Actividad
Manifestaciones culturales y artísticas de distintas épocas y contexto del Ecuador
Manifestaciones Artísticas
En el proceso de desarrollo, el arte encontró distintas formas de manifestarse en el mundo que nos rodea: pintura, música, literatura, arquitectura, escultura, danza, teatro, grabado, fotografía, cine. El espectro se amplía mucho más cuando se observan otras manifestaciones como: la jardinería, el urbanismo, la orfebrería, la cerámica, el arte culinario, la ebanistería, entre otras.
Muchas de ellas se concretaron a través de imágenes visuales. Esto dio lugar al surgimiento de las Artes Visuales con sus distintas manifestaciones. Cada una de ellas con características distintas (materiales, técnicas e instrumentos), pero todas con un lenguaje visual a través del cual el artista se expresa.
Manifestaciones Culturales
Rodeo Montubio
El rodeo montubio es una tradición nace de los vaqueros que son pobladores de las zonas rurales de la costa ecuatoriana. Este evento es la oportunidad perfecta para demostrar las habilidades del jinete, estas destrezas son aprendidas en su trabajo diario. Una competencia donde el mejor vaquero obtiene un premio
Pawkar raymi
El Pawkar raymi, conocida también como la fiesta del florecimiento, es una ceremonia que se lo realiza en agradecimiento a la madre tierra "Pachamama", por las flores y frutas, sus principales elementos son el agua y las flores. Se realizan diferentes rituales y se entonan cánticos que dan realce a la ceremonia.
Inti Raymi - Sierra
Es un ritual que se lo realiza en el Ecuador, esta celebración tradicional de los pueblos indígenas, es conocida como las fiestas del sol y agradecimiento de la cosecha, coincide con las fiestas de San Pedro. Esta fiesta ancestral tiene sus orígenes en las comunidades andinas. Estas celebraciones se llevan a cabo en el mes de junio y julio.
Manifestaciones Artísticas
El Pasacalle.
Se le conoce como género mestizo, debido a las raíces españolas con las que cuenta. A pesar de que inicialmente siempre fue interpretada por músicos ambulantes, hay que destacar que gozó de bastante fama durante el período del Barroco, durante el cual llegó a incluirse en repertorios de música considerada como culta. «La Follia Di Spagna» por ejemplo, fua una canción perteneciente a este estilo que adquirió tanta importancia a lo largo de Europa, que no faltaron compositores renombrados que pronto se inspirarán en ella para crear nuevas melodías clásicas. «El Pasacalle» tiene ritmos muy festivos y además de oírse en Ecuador, ha llegado a hacer acto de presencia en Argentina.
El Albazo.
Se trata de la música que surge en la sierra ecuatoriana y que mezcla influencias criollas como mestizas. Puede distinguirse por los ritmos animados que desprende, pues se acostumbra tocar por medio de la guitarra y el requinto. Este último es un instrumento muy parecido al primero, aunque dispone de cuerdas más pequeñas y puede subrir algunas modificaciones, en función de la región de donde provenga. «El Albazo» puede escucharse con más frecuencia en las provincias ecuatorianas y por mucho tiempo, ha formado parte del repertorio de distintas bandas callejeras. De él, se sabe que su exponente más importante es la cantante ecuatoriana Paulina Tamayo.
Comentarios
Publicar un comentario